Atrincherada,
me despierto, laboro, y me levanto
hasta que este pequeño universo
mío me susurre,
"No más".
SONIA GUTIERREZ
Gustavo, Je t´aime
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
"El vino maduro es muy bueno. Pero también hay vinos jóvenes que tienen mucha
profundidad, aunque quizás no tienen la misma personalidad como los vinos más
viejos. Y pasa exactamente lo mismo con la dirección."
Conceptos clave de este ensayo · Mimetismo · Compromiso irónico, ironía · Ambivalencia · Escisión del lenguaje · Metonimia de la presencia · Amenaza, Contraapelación insurgente del mimetismo 1. Inicia Bhabha señalando que el discurso colonialista inglés postiluminista suele hablar con lengua maliciosa, no falsa. Lo dice porque produce textos ricos en la ironía , el mimetismo y la repetición. 2. Señala que entonces es el mimetismo una de las estrategias más elusivas y eficaces del poder y del conocimiento colonial. 3. Para Bhabha el mimetismo es un compromiso irónico ; representa el deseo de otro reformado, que sea una diferencia que es casi lo mismo, pero no exactamente. Por ...
Leí este cuento en una antología preparada para editorial Lumen. Una reunión de los 49 cuentos de Ernest Hemingway. El primero de ellos es La breve vida feliz de Francis Macomber. La traducción de Damián Alou. La nota introductoria de Gabriel García Márquez. En ésta, el autor de los 100 años de soledad, rememora la influencia que Hemingway tuvo en su escritura y un encuentro ocasional en París, a gran distancia, con quien considera su maestro. Influencias de un autor, ¿Cuántas?, ¿De qué modo? García Márquez señala que si Faulkner fue el escritor que tuvo que ver mucho con su alma, fue en cambio Hemingway el que más tuvo que ver con su oficio. Puede ser. De los doce cuentos peregrinos (y teniendo en cuenta los 49 de Hemingway), únicamente puedo distinguir la influencia, y tal vez forzada, del norteamericano en El verano feliz de la señora Forbes. el paralelismo entre las siete palabras del título lo evidencia ampliamente: El verano feliz de la señora Forbes ...
Hace poco me invitaron a participar en un libro en donde se compilaron testimonios de autores y autoras sobre su experiencia y formación lectora. Gracias al librero y editor Raúl Pérez Rojas, quien me animó a participar (tres días antes del cierre de la convocatoria, así es esto). Acá va el textito que aporté. Escritura, literatura y vida Las mil y una noches es el libro al que le debo mi vocación por la literatura. Creo haber tenido entre seis o siete años cuando, por primera vez, me adentré en sus páginas. El volumen lo consulté en la biblioteca pública Ignacio Zaragoza, muy cercana al conjunto habitacional en donde vivíamos. El recuerdo viene a mi memoria, apenas vago, pero la impresión que guardo de aquella experiencia es muy profunda. Apenas llevaría algunas hojas revisadas cuando una de mis hermanas mayores me llamó para irnos de regreso a casa. Andábamos de paseo rutinario, un poco como niñas salvajes, por las calles del centro de la ciudad, libres de nuestros padres por u...