El genio femenino VI. Gloria Steinem
"La verdad te liberará,
pero primero te enfurecerá."
Esta semana me reuní con un grupo de jóvenes mujeres que lleva sesionando algunos meses, hablando sobre temas que podríamos calificar como feministas. Me invitaron y asistí. Lo primero que se me ocurrió fue llevar conmigo un texto de Mary Beard en donde ella señala las dificultades de las mujeres para ser reconocidas como agentes constructores del discurso público. Esta preocupación empecé a tenerla durante la redacción e investigación para mi tesis doctoral. Me he dado cuenta de que las mujeres no participamos activamente en los debates públicos y cuando lo hacemos corremos muchos riesgos. Uno de ellos es caer en tramas romántico-narrativas (así les llamo yo) en las que el público las involucra sentimentalmente con quienes mantienen una discusión o intercambio.
Concuerdo con Mary Beard, y por eso llevé el artículo y hablé de él. La cuestión fue que el lugar no era el adecuado para presentar un tema así. El espacio era pequeño y los encargados del café tuvieron que invitarnos a sentarnos en la calle (o pasillo más bien). Aunque la propuesta fue interesante, y la experiencia ni se diga, sentí que para tratar temas así hace falta mucha toma de conciencia de parte de quienes inician el debate. La juventud es un poderoso motor para iniciar movimientos de todo tipo. Pero hace falta organización.
El suceso me recordó esos documentales del feminismo setentero en los que podemos apreciar a una muy joven Gloria Steinem absolutamente poderosa dando la cara por sus congéneres. En honor a esta activista política, posteo estas reflexiones.