Vizcaíno, Forrest Gump o la casualidad

A medida que voy enterándome de la vida de este personaje, me pregunto qué tanto de los datos que él mismo dice de sí (a la manera de esa genial embustera que fue Sor Juana) serán ciertos. ¡No tengo por qué dudarlo!

Por ejemplo, dícese de sí:

"Tuve como profesor de Teatro y Literatura (chéquele que anota con mayúsculas, jaja) en secundaria a Germán Liszt Arzubide (...) de niño formé parte del coro que dirigió Carlos Chávez para la inauguración del Palacio de Bellas Artes, un acto que presidió el Presidente Abelardo L Rodríguez (...) Por otra parte, participé en la selección deportiva para representar a México en la Olimpiada Mundial de Berlín (...) pero nuestro país mandó sólo una pequeña delegación de basquetbolistas (...) Vi pintar a Diego en el Palacio Nacional; a Orozco en el de Justicia. Rufino Tamayo me dio clases de dibujo en secundaria (...) en secundaria frecuenté la amistad de Pepe Revueltas, y sin tener amistad, conocí a Villaurrutia con todo su séquito. Basurto y Gilberto Cantón fueron mis compañeros en filosofía en la UNAM, también Ramón Xirau."

¿Neta?
¿Nunca  convivió con gente que jamás sería famosa (como el genial Bolaño)? ¿Nunca invirtió su tiempo en proyectos que no prosperaron (como la genial Wollstonecraft)? ¿Nunca se topó con la inutilidad, la mediocridad, el hastío de la vida monótona (como el genial Robert Walser)? Jaja, no me la creo.

Me recuerda a esa gente a la que le dan la beca para estudiar historia y enseguida dice: "amo la historia". O a quienes les publican un poema y dicen "siempre quise ser poeta". 
¿No es posible que las cosas lleguen a un@ por casualidad? ¿No es posible andar perdid@ por esta vida y de pronto encontrarse a la "historia" y a la "poesía" al lado de un@?

Entradas populares de este blog

La breve vida feliz de Francis Macomber

Reconstrucción de “El mimetismo y el hombre: la ambivalencia del discurso colonial” de Homi K. Bhabha en El lugar de la cultura, por Elizabeth Villa, corchetes míos.

Moses Lake